El portal Noticias de uso didáctico nos presenta una serie de recursos relacionados con la geografía de gran utilidad didáctica. Gracias a estos contenidos el docente puede aprovechar para repasar los océanos marinos, explicar los climas, adentrarse...
A través de esta representación interactiva se nos explica en qué consisten los fenómenos climatológicos denominados como “El Niño” y “La Niña”, su influencia a nivel global y las repercusiones que ello implica. Este recurso permite al docente relaci...
Antares : Curso de astronomía y astrofísica Antares. Curso de Astronomía y Astrofísica" de Manuel Rego y María José Fernández es un material de apoyo al profesorado de Educación Secundaria. Está enfocado a la asignatura optativa "Taller de astronomía" y pretende estimular a los estudiantes en habilidades y hábitos de trabajo que atiendan a las demandas de la sociedad actual como la lógica, la constancia, el método, la organización o la toma de decisiones. Los contenidos se presentan en módulos, y cada módulo cuenta con una o más unidades didácticas, en las que se especifican contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Requisitos técnicos: Procesador Pentium 2 a 350 Mh / 128 Mb de Memoria RAM Necesita de un navegador web de la versión 4 o superior, Necesita altavoces y tarjeta de sonido Macromedia Flash player (plug-in de Flash 6 o superior) Acrobat Reader Resolución 800 x 600 y 256 colores La aplicación se puede descargar (73 mbFormato Zip) y se puede portar a otros equipos Para versiones de Windows inferiores a Windows XP se necesitara un compresor de archivos tipo Winzip o Winrar | |
Astronomía para niños y niñas
Este recurso pretenden servir de iniciación a la Astronomía para personas entre 6 y 14 años. La gran cantidad de información existente en Internet, en inglés, sobre esta ciencia, contrasta con la escasez de recursos en español, sobretodo para niños. Estas páginas quieren ser una pequeña aportación en ese campo, las observaciones astronómica y estudios al respecto constituye una actividad lúdica para pequeños y mayores. Aplicación realizada por Antonio Berciano Alonso. Requisitos técnicos: Sistema operativo Windows 3.11 o superior Procesador Pentium o superior con 32 Mb de Memoria RAM Necesita de un navegador web Internet Explorer o Netscape versión 4 o superior. Java y Javascript activado La opción de “aceptar cookies” activada Necesita altavoces y tarjeta de sonido Macromedia Flash player (plug-in de Flash 6 o superior) Acrobat Reader Se pueden usar monitores de 14 “ Resolución mínima 640x480 y colores de 16 bits La aplicación se puede descargar (9,6 mb Formato Zip) y se puede portar a otros equipos Para versiones de Windows inferiores a Windows XP se necesitara un compresor de archivos tipo Winzip o Winrar. | |
Astronomia visible
En estas páginas se habla de la posición en el espacio de algunos de los astros que se ven a simple vista en el cielo, la relación que hay entre el movimiento real en el espacio de estos cuerpos y la parte del cielo en que los vemos. Aunque todavía es posible decir que este tipo de conocimientos no tienen apenas relación con la vida diaria, y que son superfluos, esto es cada vez menos ciertos en un mundo en el que existen teléfonos móviles, o aparatos de orientación como el GPS, o televisión por satélite, que no existirían si no pudiera haber una comunicación directa entre ellos y un satélite artificial. El objetivo educativo que este trabajo persigue es parecido al objetivo que pueda tener un atlas; en realidad, el trabajo es, en su espíritu, un atlas del sistema solar, aunque muy elemental. La manera correcta de utilizar el trabajo es como un libro, de consulta que trata de una forma somera de un tema bastante amplio, más bien con la intención de despertar curiosidad por el tema. Los temas astronómicos mencionados en el trabajo están relacionados con eldía y la noche, estaciones del año, mareas, y tienen una incidencia bastante directa en temas como gravitación, mareas, velocidad de la luz y cuestiones de geometría en tres dimensiones, que suelen ser notablemente difíciles de ilustrar: ángulos, intersección de planos, distancias.... Orientado a personas entre 12-16 años. Requisitos técnicos: Procesador Pentium 2 a 350 Mh 128 Mb de Memoria RAM (minimo) Necesita de un navegador web Internet Explorer 5.0 y Netscape 4.5 (o superiores, se recomienda Nestcape 4.5)) Necesita altavoces y tarjeta de sonido Macromedia Flash player (plug-in de Flash 6 o superior) Acrobat Reader Activa Java y javscript Resolución 800 x 600 y 256 colores Es necesario asegurarse de que la zona horaria configurada en el sistema sea la correspondiente a la hora oficial del lugar donde se utilice. La aplicación se puede descargar (1,5 mb Formato Zip) y se puede portar a otros equipos Para versiones de Windows inferiores a Windows XP se necesitara un compresor de archivos tipo Winzip o Winrar. | |
Ciencias de la tierra y del medio ambiente a través de itinerarios geoambientales por la Sierra de Gredos
Recurso realizado por Mariano Gaite Cuesta y Raquel Cruz Ramos para personas entre 16-18 años. Esta aplicación sirve para el desarrollo de las materias de Geología y especialmente de las Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente y para el área de Ciencias de la Naturaleza a través de un estudio detallado de una región natural del Sistema Central, ayudados por el uso de las nuevas tecnologías de la información. Presenta en su conjunto los contenidos ambientales fundamentales, perfectamente organizados, esquematizados y ampliamente ilustrados facilitando así el proceso de aprendizaje. Consta de textos explicativos, ilustrados con imágenes, esquemas, fotografías, casi todas de ellas interpretadas, animaciones ilustrativas de los procesos fundamentales, términos científicos definidos, cuatro itinerarios interactivos que ayudan a la percepción de los aspectos teóricos y sirven de base para la posterior realización física y un conjunto de más de 115 actividades relacionadas con todos los aspectos tratados, quedando la puerta abierta a nuevas actividades que elaboren los profesores. Ha sido realizada en lenguaje HTML que aunque representa un límite a las posibilidades multimedia, le otorga una mayor flexibilidad al permitir la modificación y adaptación de su estructura. Dada la naturaleza de los contenidos tratados, éstos pueden integrarse flexiblemente en las programaciones de diferentes áreas y materias, y también pueden ser utilizados, con fines educativos, en otros foros. Los materiales de investigación están pensados para el uso tanto del profesor como del alumno. Para el profesor pretende ser un recurso didáctico, que contribuya a su autoformación en temas ambientales y también en el uso y aplicación de las nuevas tecnologías y como recurso pedagógico que le sirva de apoyo en su labor diaria. En cuanto al alumno, la aplicación tiene un gran potencial como recurso didáctico al motivarle en el análisis de los temas que se le presentan, facilitando su aprendizaje. Requisitos técnicos: Pentium II ó superior. Navegador de Internet actualizado Macromedia Flash player Acrobat Reader La aplicación se puede descargar (13,9 Mb Formato Zip) y se puede portar a otros equipos Para versiones de Windows inferiores a Windows XP se necesitara un compresor de archivos tipo Winzip o Winrar. | |
ClimaTic
Esta página ofrece todos las claves que se deben conocer para entender correctamente el funcionamiento de la capa atmosférica, imprescindible para el desarrollo de la vida. No existen guías de referencia. Creada por Jesús Peña cabo Requisitos técnicos: Petium II o superior e Internet Explorer (ultimas versiones) Flash Media Player Conexión a Internet La aplicación se puede descargar (8 MB Formato Zip) y se puede portar a otros equipos Para versiones de Windows inferiores a Windows XP se necesitara un compresor de archivos tipo Winzip o Winrar. | |
ECOMEC
Este sitio creado por Antonio López Sastre está orientado a proporcionar a los alumnos entre 12 y 16 años, experiencias prácticas de Educación Ambiental usando los recursos que proporciona la TeleInformática. Asimismo, pretende fomentar, facilitar y difundir la investigación e innovación educativa en aquellos aspectos con mayor relevancia en este campo. Hay cuatro actividades relacionadas con el Medio ambiente. Requisitos técnicos: Pentium II ó superior. Navegador de Internet actualizado Macromedia Flash player Acrobat Reader La aplicación se puede descargar (30Mb Formato Zip) y se puede portar a otros equipos Para versiones de Windows inferiores a Windows XP se necesitara un compresor de archivos tipo Winzip o Winrar | |
Gaia: Problemas medioambientales
El proyecto Gaia trata de dar a los alumnos una visión global asequible de los problemas ambientales que sufre nuestro planeta y de las posibles soluciones razonables de los mismos. En la actualidad nadie discute la necesidad de prestar la debida atención a la problemática medioambiental, especialmente en el proceso educativo; a través de los contenidos transversales de las distintas asignaturas .La aplicación dividida en tres bloques pretende conseguir un doble objetivo: ser cauce para la motivación y concienciación sobre la problemática medioambiental , despertando la inquietud por el conocimiento y conservación del medio, y constituir un material didáctico adecuado para personas entre 15 y 16 años, mediante la utilización de los medios multimedia que nos proporcionan los ordenadores. El objetivo fundamental es la formación del alumno como ciudadano responsable, capaz de actuar y comportarse de forma responsable, consciente y crítica. Requisitos del sistema Requisitos técnicos: Pentium II ó superior. 128 mb RAM Sistema operativo Windows 98 o superior Navegador de Internet actualizado (6.0 o superior) Resolución 800*600 Macromedia Flash player Acrobat Reader La aplicación se puede descargar (31,79 MB Formato Zip) y se puede portar a otros equipos Para versiones de Windows inferiores a Windows XP se necesitara un descompresor de archivos tipo Winzip o Winrar. | |
Iniciación interactiva a la materia
Este Recurso está recomendado para personas entre 12-16 años. El conocimiento de la materia que forma el Universo y todo cuanto nos rodea, resulta fundamental para la formación científica de los jóvenes, tan necesaria en el mundo actual. Este conocimiento resulta imprescindible para entender el mundo que nos rodea desde la perspectiva que la ciencia nos ofrece y para progresar en el estudio de otros aspectos de las Ciencias Experimentales. En estos momentos la integración de las nuevas tecnologías en la educación ayuda a mejorar la comprensión a través de la construcción de conocimientos significativos y facilitan la atención a la diversidad al posibilitar un aprendizaje más autónomo que favorece la enseñanza simultánea de diferentes niveles. Así el empleo de materiales atractivos en los que abunden los modelos interactivos, esquemas y actividades, diseñados para su uso en el ordenador del aula, motivan a los alumnos/as hacia el estudio y la reflexión de los temas que se les plantean, facilitan la comprensión de los fenómenos no observables y ayudan a concretar conceptos abstractos, clarificar ideas y a desarrollar esquemas mentales. La presencia de abundantes actividades interactivas potencia la actividad del alumno que las percibe como un componente lúdico, promoviendo con ello la construcción de su propio conocimiento, y que los diseños abiertos posibilitan la utilización en diferentes niveles y la adaptación a cualquier enfoque. Aplicación realizada por Mariano Gaite Cuesta Requisitos técnicos: Pentium II o superior.con 64 MB de memoria RAM Navegador de Internet actualizado con Javascript activado Sistemas operativos Windows, Linux y Macinthos Tarjeta de sonido y altavoces Flash player Acrobat Reader Resolución de 800x600 píxeles La aplicación se puede descargar (6,50 MB Formato Zip) y se puede portar a otros equipos . Para versiones de Windows inferiores a Windows XP se necesitara un compresor de archivos tipo Winzip o Winrar. | |
La desertización
La desertificación y la sequía amenazan seriamente los medios de subsistencia de más de 1.200 millones de personas en todo el mundo, que dependen de la tierra para satisfacer la mayoría de sus necesidades. Estos fenómenos menoscaban la productividad de la tierra y la salud y prosperidad de las poblaciones en más de 110 países. La aplicación intenta ser un acercamiento para los alumnos entre 12-16 años a la problemática de la desertización. Los principales objetivos que persigue la aplicación son: fomentar el uso de las TICs para motivar al alumnado en el aprendizaje mediante la presentación de los contenidos de forma atractiva, aportar conocimientos básicos de la importancia del suelo, comprender que el hombre es inseparable de su entorno, y que lo que afecta a este último tiene efectos sobre él, conocer y distinguir las causas naturales y humanas que originan la desertización, sus efectos y las correlaciones entre ellas, para que el alumno pueda juzgar las responsabilidades individuales y colectivas que deben estar comprometidas para alcanzar, mediante la cooperación de las mismas, la solución al problema de la desertización, fomentar un análisis crítico global sobre la desertización, conocer la medida en que afecta la desertización al mundo y a España, adoptar actitudes responsables y cívicas respecto al tratamiento del suelo, conseguir un conocimiento básico sobre la manera de frenar y resolver el problema de la desertización del suelo y reconocer y valorar las aportaciones de la investigación científica y las instituciones Requerimientos técnicos: Pentium II o superior e Internet Explorer (ultimas versiones) Flash Media Player 7 Acrobat Reader La aplicación se puede descargar (1,51 Mb Formato Zip) y se puede portar a otros equipos Para versiones de Windows inferiores a Windows XP se necesitara un compresor de archivos tipo Winzip o Winrar. | |
La isla de las ciencias
Recurso educativo orientado a alumnos entre 14 y 16 años que tiene como objetivo principal desarrollar las capacidades, conceptos y procedimientos de Biología, Geología y Ecología creado por Manuel Merlo Fernández La metodología incluye la realización de actividades por el propio alumno mediante planteamiento de pequeñas investigaciones y situaciones para así utilizar de forma creativa y adecuada, el razonamiento y las herramientas propias de la Ciencia. Las actividades se plantean dentro de un contexto concreto como casos particulares dentro de un espacio ficticio y mediante la formulación de problemas cercanos o conocidos por el alumno. Muchos de los trabajos propuestos se desarrollan mediante la utilización de animaciones interactivas más o menos complejas, constituyendo en algunos casos verdaderos simuladores de procesos naturales, ya que en muchos casos el elemento de estudio no es accesible, estos se utilizan conjuntamente con la búsqueda de información a partir de distintas fuentes en internet en distintos niveles y con diferentes objetivos. Las unidades se dividen en cuatro bloques: Introducción, Geología, Biología y Ecología. El bloque de Introducción desarrolla el conjunto de herramientas y procedimientos propios de la Ciencia y que van a ser utilizados en los trabajos de investigación en las diferentes unidades. Las actividades de la aplicación ofrece una serie de opciones acompañantes como son el desarrollo de conceptos previos, test auto evaluables, glosario, enlaces, etc Requisitos técnicos: Pentium II ó superior. Navegador de Internet actualizado Macromedia Flash Player Acrobat Reader Tarjeta de sonido La aplicación se puede descargar (35Mb Formato Zip) y se puede portar a otros equipos Para versiones de Windows inferiores a Windows XP se necesitara un compresor de archivos tipo Winzip o Winrar. | |
La tierra a vista de satelite
Este recurso constituye un conjunto de materiales didácticos interactivos sobre Teledetección pensados para alumnos entre 14 y 18 años. La Teledetección es una ciencia muy reciente, que como disciplina, potencia el estudio remoto de la Tierra y de otros planetas del sistema solar, mediante el uso de instrumentos científicos a bordo de satélites artificiales. La Teledetección ofrece a los estudiantes, una visión integrada y global de los recursos y limitaciones de nuestro planeta para alcanzar un desarrollo sostenible, de ahí su potencial e interés educativos. La finalidad principal es la de mostrar al alumnado la importancia que tiene la Teledetección espacial en la investigación del Cambio Climático Global de nuestro Planeta a través de diversos ejemplos y estudios de caso actuales. La aplicación incluye temas específicos referentes a Teledetección y a los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Muchos de los contenidos se prestan particularmente a su utilización en formato “pizarra digital”: las imágenes satelitales en alta resolución, las animaciones, la interpretación de imágenes satelitales o la comparación entre mapas e imágenes para explicar el concepto de Sistema de Información Geográfica, tienen en la modalidad Pizarra Digital, un magnífico instrumento de apoyo didáctico.Los autores son Jordi Vivancos, Mónica Grau, Albert Llastarri y Daniel Vivancos. El diseño escogido, es el modelo de Objetos Didácticos Digitales (Learning Objects) con los que los profesores podrán, con las herramientas adecuadas, conformar nuevos contenidos y adaptar los actuales a sus propias necesidades de enseñanza/aprendizaje. Los materiales están preparados para ser integrados en entornos virtuales de aprendizaje que soporten estándares elearning asi como materiales expositivos en formato multimedia interactivo, aplicaciones interactivas y pequeñas simulaciones donde el alumnado debe resolver problemas y analizar imágenes también las actividades de autoevaluación interactivas con JClic. Recusos relacionados:Enlaces con distintos tipos de aplicaciones didácticas en diversos formatos (programas ejecutables, formato web ...) y documentos para aplicaciones ofimáticas. Earth Exploration Toolbook (EET): El EET dispone un conjunto de actividades y estudios de casos sobre Ciencias de la Tierra, impulsado por la National Science Foundation de los EEUU, que constituyen a nuestro modo de ver, una referencia en el uso integrado de las TIC y en el enfoque metodológico del aprendizaje de las ciencias. JClic y Clic: Conjunto de aplicaciones de software libre para realizar diversos tipos de actividades educativas multimedia: puzzles, asociaciones, ejercicios de texto, crucigramas, sopas de letras, etc. Se necesita Java y funciona en sistemas Windows, Linux, Mac OS X y Solaris. En la misma pagina se encuentran tutoriales y otra documentación de ayuda, además de otros programas necesarios para crear actividades en Jclic y Clic. (Español, Ingles, Catalán) Image Composite Explorer (ICE) Descripción ICE fue desarrollado por la NASA Earth Observatory en la Universidad de Wisconsin-Madison,. Es una aplicación Java que permite al usuario explorar imágenes de satélite a través de un navegador web. Está diseñado para ser una herramienta flexible y puede ser fácilmente configurada utilizando parámetros HTML. Digital Globe Proveedor de imágenes de alta resolución. Google Earth se basa en sus datos. ESDI Servidor de imágenes de los satélites Landsat. Este servidor nos da también la localización de las coordenadas geográficas de las imágenes sobre un mapa. Google Maps Contiene imágenes satélite de media y alta resolución de todo el globo pero de calidad desigual. Imagen of volcanoes Fotografías de los volcanes del mundo, agrupados por continentes. Visible Earth Catálogo de imágenes de la NASA Requisitos técnicos: Pentium III ó superior. Navegador de Internet actualizado con la funcionalidad Javascript activada. Las actividades interactivas necesitan tener instalado el plugin o extensión de Java (versión 1.3 o superior). Macromedia Flash player Acrobat Reader Resolución de 1024 x 768 píxeles La aplicación se puede descargar (198 MB Formato Zip) y se puede portar a otros equipos . Para versiones de Windows inferiores a Windows XP se necesitara un compresor de archivos tipo Winzip o Winrar | |
Observaciones y modelos de astronomía
Nuevo enfoque de la enseñanza orientada a alumnos de entre 10-16 años de los modelos del sistema "Sol-Tierra-Luna" que permite explicar fenómenos cotidianos, como el ciclo día/ noche, las estaciones del año y las fases de la Luna. Para los profesores estos materiales educativos facilitan la actualización de los conocimientos sobre el tema y que representan una opción realista de utilización de las TIC en aulas . Los materiales han sido experimentados en el aula mostrando así su versatilidad en distintos contextos educativos. Los objetivos principales de este recurso son conocer con precisión (suficiente para realizar predicciones aproximadas) la existencia de ciclos y simetrías en el movimiento del Sol y la Luna asi como ser capaces de utilizar las hipótesis básicas del modelo para explicar las observaciones conocidas. De Bernat Martínez Sebastià, Pepe Pérez Sellés y Agustí Boix Moll. Requisitos técnicos: Procesador Pentium 2 a 350 Mh / 128 Mb de Memoria RAM Necesita de un navegador web Internet explorer o Netscape actualizado Macromedia Flash player (plug-in de Flash 6 o superior) Acrobat Reader QuickTime Resolución 800 x 600 La aplicación se puede descargar (17 MB Formato Zip) y se puede portar a otros equipos Para versiones de Windows inferiores a Windows XP se necesitara un compresor de archivos tipo Winzip o Winrar. | |
Paseo por un parque virtual
Este recurso pretende motivar a los alumnos entre 16 y 18 años a través del conocimiento de la naturaleza cercana, y despertar la conciencia de respeto hacia el medio natural. En ocasiones, lo más cotidiano nos resulta desconocido.. El recorrido por este parque servirá de modelo para descubrir una naturaleza urbana que se nos pasa demasiado desapercibida habitualmente. Despertar el interés por ella, descubrir curiosidades, aprender a observarla y escucharla, animar a “leerla”... Descubrir, que estamos rodeados de seres vivos y que nuestro destino y el suyo dependen mutuamente. Es una simulación de un recorrido por un parque como preparación de una visita real al que posea el alumno en su localidad. Es un recurso eficaz para conseguir una didáctica muy activa.Todas las actividades que se realizan en la aplicación están dirigidas para que el alumno acabe creando su propio aprendizaje. Sus autores son Manon Funes, José A. Garabatos y Jorge Pedrosa. Requisitos técnicos Pentium II ó superior. Necesita de un navegador web Internet explorer o Netscape actualizado Macromedia Flash player Adobe Reader La aplicación se puede descargar (23 MB Formato Zip) y se puede portar a otros equipos Para versiones de Windows inferiores a Windows XP se necesitara un compresor de archivos tipo Winzip o Winrar | |
Pronatura
Este recurso se ha ideado con una doble finalidad, promover la reflexión sobre la naturaleza de los problemas ambientales actuales y facilitar el acceso del profesor y del alumno a la enorme cantidad de información ambiental proporcionada por Internet. Juan Antonio Herreros Ruiz es el autor de esta aplicación que pretende educar en la ecoética, el desarrollo sostenible, la equidad y las interacciones ambientales. Además de actividades de repaso, ofrece enlaces de interés y novedades relacionadas con el medioambiente. La Ecoética o Ética ambiental promueve una revisión de nuestro sistema de valores basada en el Biocentrismo y en la Ecodependencia, es decir, en el reconocimiento del valor inherente de toda forma de vida y en la consideración del ser humano como una parte más del complejo sistema de interacciones que es la Biosfera. Esto implica cambios profundos en nuestros sistemas de valores, estilos de vida y criterios y prácticas morales. La Ecoética, en resumen, afecta al ámbito personal, social e individual, tanto en las necesidades, intereses, y preferencias como en los deseos con respecto al medio ambiente. Requisitos técnicos: Pentium 133 Mhz ó superior. Navegador de Internet actualizado Macromedia Flash player Acrobat Reader Tarjeta gráfica SVGA Resolución de 800 x 600 píxeles, color de alta densidad (16 bits) La aplicación se puede descargar (5,12 Mb Formato Zip) y se puede portar a otros equipos . Para versiones de Windows inferiores a Windows XP se necesitara un compresor de archivos tipo Winzip o Winrar. | |
Tectónica de Placas
Este recurso pretende resumir todos los datos necesarios para la comprensión de la teoría de la Tectónica de Placas y, además, proporciona actividades, ejercicios de evaluación y enlaces relacionados con el tema. Cuando se habla de la actividad geológica interna, los estudiantes suelen responder utilizando respuestas de tipo catastrofista para explicar, por ejemplo el origen de los terremotos. De hecho hasta mediados del presente siglo las explicaciones que los científicos daban a los acontecimientos geológicos eran aislados. Mientras unas teorías explicaban el origen de las montañas, otras independientemente explicaban cómo se formaban los volcanes. El conocimiento básico de la teoría de la Tectónica de Placas es esencial para la comprensión del mundo físico por su carácter globalizador y explicativo de la realidad física de la Tierra. La Tectónica de placas ha supuesto una auténtica revolución científica, como otras ha transcurrido un periodo considerable entre la concepción de una idea y su aceptación general. Las implicaciones de la Tectónica de placas son de tanto alcance que esta teoría se ha convertido en la base sobre la que se consideran la mayoría de los procesos geológicos (volcanismo, sismicidad, formación de cordilleras y océanos ...), y permite al alumno conocer, integrar y relacionar los principales rasgos físicos y geográficos de nuestro planeta. La aplicación ha sido desarrollada para personas entre 12 y 16 años por Juan Antonio López Martín. Requisitos técnicos: Pentium II a133 MHz. o superior. Navegador de Internet actualizado Optimizado para Internet Explorer con resolución 1024x768 Necesita altavoces y tarjeta de sonido Macromedia Flash player (plug-in de Flash 6 o superior) Acrobat Reader La aplicación se puede descargar (12,3 mb Formato Zip) y se puede portar a otros equipos Para versiones de Windows inferiores a Windows XP se necesitara un compresor de archivos tipo Winzip o Winrar. |